4.29.2012
Redes sociales.
Hay un momento del año, en que necesito limpiar mis redes sociales. Eliminar los amigos de facebook que no me interesan, no veo, se que no usan su facebook, etc. Dejar de seguir a gente que no me interesa en twitter. Bueno. Eso.
4.19.2012
Un buen día.
Empezaste el día con tarea de biología, la que habías empezado el martes, con la compañía de tu gata. Te faltaban siete puntos, una taza de café, dos. A la una le dijiste a Leti que a las dos te ibas a dormir. A las dos terminaste lo de biología, Leti con los ojos cerrados te esperaba, bien, sólo te quedaba lo de PAi, lo hiciste. Soñaste con los ojos abiertos, te indignaste viendo TN. A las tres terminaste, entre que guardas, te lavas los dientes, le das de comer a tu gata y todo eso, a las tres y media te metias en la cama. Tres horas de sueño. Despertaste a las seis y veinticuatro. Cinco minutos más, cinco, más, y otros. A las seis y cuarenta y dos. Te levantas. Llamas a tu gata, suena un cascabel, aparece, le das de comer. Un café y una cafeaspirina. No es un buen día. Menos cinco tu papá te pasa a buscar, no estoy lista. Ya va. Siente y cinco te subis al auto. Te encaprichas con sonreir y estudiar, tenes prueba de biología. Moris de sueño. Sonreir. Bajas de un Galaxy, una remera roja que te invita a amar y te ofrece vida; una carpeta número seis que dice que no hay tal crisis; una mochila que te desea dulces sueños. Primeras dos horas de biología sin prueba. No hay tiempo. Keep calm. Vas al gimnasio. Viajas en colectivo. Ojas secas. Crujir. Alohamora. Campanitas, tus amores. Maullidos. Dar la pata. Ronroneos.
Acá estas.
Acá estas.
Un día normal.
Un buen día.
4.17.2012
Yo creo que me aburriría, no le veo ningun sentitido.
No, sabés? A mí me llena, me hace, me siento feliz, feliz, llena de ganas, quiero sonreir, abrazar, llorar. Todo junto. Lo amo. Amo esto que hago, amo ir tantos días, tantas horas. Amo la vida que me dio. Mi familia que me hizo llegar a él. Mi gran familia que me alegra fines de semana. No sé, no puedo explicar lo feliz que me hace. Me da esas cosquillas en la panza de cuando estas nerviosa, pero cosquillas felices que bailan.
4.14.2012
No lo dije nunca. Nadie lo supo hasta ahora. Pero yo hasta septiembre iba a ir a Humanidades, pero mi profe de artistica me dijo que vaya a Arte, o sea no, pero dijo que siguiera arte, si iba a Humanidades que haga algo de Arte. Por eso lo elegí, porque alguien confío en mí e hizo que yo tambien lo haga. Tal vez después del cole no toque nunca más el arte, pero quiero aprender, y saber si realmente es para lo que sirvo.
4.09.2012
Cuando sea grande.
No quiero decir que todo tiempo pasado siempre fue mejor.
Ni creer que todos son estafadores.
No quiero que cuando el dolor me toque odie el ayer.
Y aunque esto se preste a mal interpretar
No quiero que crean que es solo por criticar.
Ni llegar a mi casa ofuscado y molesto.
No quiero estar cansado de llevarme puesto.
Ni creer que todos son estafadores.
No quiero que cada día sea igual a los anteriores.
Ni resignarme a ser mis despojos.No quiero que cuando el dolor me toque odie el ayer.
Y aunque esto se preste a mal interpretar
No quiero que crean que es solo por criticar.
Pero si ofendo, pido perdón.
Cuando sea grande, no quiero ser como vos.
Y aunque esta verdad pueda doler,
tengo que decirlo, sin complacer.
Cuando sea grande quiero amar lo que hago, como hace un rato: haciendo lo de matemática, es la única materia que no me cansa, amo hacer los ejercicios, comprobarlos, si están mal corregirlos, no me parece pesada, no me distraigo con la tele, porque amo esa materia. Quiero que mi vida no sea una rutina, ni una carga, quiero que todo pase, pase sin peso. Quiero disfrutar. No quiero que llegue diciembre y llorar porque estoy cansada, porque no doy más. No quiero sobre exigirme.
4.08.2012
Estamos otra vez, otra fiesta catolica que el mundo toma como comercial.
Pascua. Pascua: paso (de la muerte a la vida): resurreccion.
Otra fiesta en las que todos salen con su espiritu a desear un buen día, está. No lo tomes a mal.Estoy re contra feliz, recien ahora siento que resucitó, estoy contenta, muy, tengo ganas de abrazar, amar.
Para los que no entienden el huevito, es catequesis de 2º de primaria: el huevo representa la vida, pero esto se convirtio en algo muy comercial.
Volviendo a la resurrecion: volvió, que resucité en nosotros, la nueva vida.
4.07.2012
4.04.2012
Si esta no es la Pascua, la Pascua dónde está?
Ahora sé por que PascuaJoven tiene vida. Ahora sé por qué mi hermana le dedica tanto tiempo. Ahora sé que es por más de mil sonrisas, ganas de vivir, amar. Ahora sé lo que es llorar, abrazar, confiar y conocer a alguien que hace dos días era un desconocido. Ahora entiendo que lo más serio se charla en el suelo, arrancado el pasto. Ahora quiero que mi mamá se ponga una pechera verde fluor. Ahora quiero abrazar y decir Te Amo cada tres segundos, quiero pogo, quiero gritar TE INVITO A AMAR, YO TE OFREZCO VIDA, ANIMATE A CAMBIAR TU MIRADA PERDIDA. Ahora sé que lo que te queria decir era COSO. Ahora quiero ir al colegio, saltar y gritar con Amira PASCUA JOVEN, PASCUA JOVEN, PASCUA, PASCUA JOVEN, PASCUA, PASCUA JOVEN. Y contagiar a todo el Dorrego de la vida y ganas que tengo. Quiero convencer a mis amigas a que vayan.
3.18.2012
No hay TAL crisis.
La crisis según Albert Einstein.
"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque las crisis traen progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es una caricia. Hablar de la crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
La crisis según Malvina.
"No hay tal crisis, una dice no hay tal crisis mientras tira un par de platos al piso, una dice no hay tal crisis y se ríe con su mejor cara de bólida, una dice no hay tal crisis y saca un turno en la peluquería, no hay tal crisis y te pones kilos de tapa ojeras, una vez que aceptas que la crisis es tal crisis estas preparado para aceptar que hay tal crisis. Una dice no hay tal crisis y rompe lo que tiene a mano. Una dice no hay tal crisis y hace stop como loca, una pone su mejor cara de bólida y dice no hay tal crisis, pero tarde o temprano llega el día en donde la crisis tiene el tamaño de una estría y ahí hay que aceptarla. Se puede negar la crisis un día, un mes, un año pero llega ese día en que la crisis te explota en la cara. Atravesar la crisis es como pasar el pelo por agua oxigenada te aclara el pelo de raíz. Llega la crisis uno cree que es el final que se termina todo, pero en realidad ahí empieza todo, atravesar una crisis es como pasar por un buena cirujano plástico, sos la misma pero distinta, dan miedo las crisis...
Uno le teme a lo desconocido casi como un mal peluquero. En chino, en japonés, en coreano, en tailandés, en algún idioma oriental crisis significa oportunidad. Las crisis son como los años te sorprenden y no te queda otra hay que enfrentarlos y llevarlos. La crisis es un viaje de ida, pero también puede ser un viaje de vuelta."
"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque las crisis traen progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es una caricia. Hablar de la crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
La crisis según Malvina.
"No hay tal crisis, una dice no hay tal crisis mientras tira un par de platos al piso, una dice no hay tal crisis y se ríe con su mejor cara de bólida, una dice no hay tal crisis y saca un turno en la peluquería, no hay tal crisis y te pones kilos de tapa ojeras, una vez que aceptas que la crisis es tal crisis estas preparado para aceptar que hay tal crisis. Una dice no hay tal crisis y rompe lo que tiene a mano. Una dice no hay tal crisis y hace stop como loca, una pone su mejor cara de bólida y dice no hay tal crisis, pero tarde o temprano llega el día en donde la crisis tiene el tamaño de una estría y ahí hay que aceptarla. Se puede negar la crisis un día, un mes, un año pero llega ese día en que la crisis te explota en la cara. Atravesar la crisis es como pasar el pelo por agua oxigenada te aclara el pelo de raíz. Llega la crisis uno cree que es el final que se termina todo, pero en realidad ahí empieza todo, atravesar una crisis es como pasar por un buena cirujano plástico, sos la misma pero distinta, dan miedo las crisis...
Uno le teme a lo desconocido casi como un mal peluquero. En chino, en japonés, en coreano, en tailandés, en algún idioma oriental crisis significa oportunidad. Las crisis son como los años te sorprenden y no te queda otra hay que enfrentarlos y llevarlos. La crisis es un viaje de ida, pero también puede ser un viaje de vuelta."
3.13.2012
-Mira, yo ayer era feliz con un monopatín, una hamburguesa con queso y un propósito para el verano.-Un propósito? Y cuál era?
-El mismo que el de todos lo chicos en vacaciones: dormir hasta tarde, hacer el vago... ¿Es que no lo entendes? Es como... practicamente, es la ley. Y llego acá y no paran de hablarme del destino, de reliquias, del tiempo, de un reloj de arena magico, y nada de esto tiene sentido.
3.12.2012
Cogito ergo sum.
Pienso, luego existo.
Mais, aussitôt après, je pris garde que, pendant que je voulois ainsi penser que tout étoit faux, il falloit nécessairement que moi qui le pensois fusse quelque chose. Et remarquant que cette vérité: je pense, donc je suis, étoit si ferme et si assurée, que toutes les plus extravagantes suppositions des sceptiques n'étoient pas capables de l'ébranler, je jugeai que je pouvais la recevoir sans scrupule pour le premier principe de la philosophie que je cherchois.
Pero en seguida advertí que mientras de este modo quería pensar que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: yo pienso, por lo tanto soy era tan firme y cierta, que no podían quebrantarla ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos, juzgué que podía admitirla, sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que estaba buscando.
En Mandalay, Tic Tac Galán es el centro de atención de todas las chicas, salvo Hope, que lo ignora. Él dice que viene a hablar de lo que existe y lo que no existe y se dispone a dar una clase de Filosofía aplicada a la que todas asisten animadas. Jaime dice haber vivido siempre en Venezuela pero desde hace años unos extraños sueños lo perturban, aun cuando está despierto, habla de Mandalay, Luna, Pedro, Camilo, Kika, Sol… dice que él tiene la teoría de que en otro plano su vida se iba desarrollando en este lugar, con toda esa gente que aparecía en sus “sueños”…A partir de lo que les cuenta Jaime, Paz y todos los demás, temen que Juan Cruz esté viajando en el tiempo cambiando el orden de las cosas, y deciden que lo mejor será viajar en el tiempo para descubrir si realmente existieron o existen las personas que aparecen en las fotos y notas de Esperanza del futuro… En la clase de filosofía cada una expresa su principal defecto, a lo que el profesor aconseja un lineamiento filosófico para cada caso y las manda a realizar un trabajo práctico…Juan Cruz, mientras tanto, viaja en el tiempo, se presenta ante Camilo adolescente, en un bosque… Allí decide que debe matar a Esperanza, quien siempre complicó su tarea…En Mandalay, las chicas ponen en marcha los consejos de Tic Tac galán: Mar debe pensar más antes de actuar impulsivamente, Jaz debe ir de frente sin histeriquear, Tefi debe quitarle importancia al amor, Melody actuar sin condicionarse por las mirada de los otros y Vale debe recurrir a la fuerza motriz del deseo para reactivar su relación con Rama…
Pienso, luego existo. Si pensas, existis. Existir no te da la seguridad de pensar. Si pensas que algo existe, existe, porque vos que existis con el solo pensamiento le das existencia. Por eso nos da tanto miedo el monstruo de abajo de la cama, porque aunque sepamos que no existe, con el solo hecho de pensar en él le damos vida. Por eso tememos pensar tantas cosas. Porque con sólo pensarlas les damos vida, un espacio en nuestro tiempo, nuestra mente. Esto creo más que nada con pensar, luego existir: nosotros le damos existencia a lo que pensamos, porque existimos.
3.10.2012
-Alguna vez se preguntaron qué son esos puntos que brillan allá arriba?
-Ay, Pumba, no me lo pregunto lo sé: son luciérnagas, luciérnagas que se quedaron pegadas en ese fondo negroazul.
-Ah! Yo siempre pensé que eran bolas de gas que brillan a millones de kilometros.
-Contigo siempre se trata de gas.
-Ay, Pumba, no me lo pregunto lo sé: son luciérnagas, luciérnagas que se quedaron pegadas en ese fondo negroazul.
-Ah! Yo siempre pensé que eran bolas de gas que brillan a millones de kilometros.
-Contigo siempre se trata de gas.
(El Rey Leon)
3.07.2012
Silenciosa
A veces me preguntan cómo hago para estar tan callada. Yo respondo que no tengo idea, no sé, no me molesta el silencio, es más amo el silencio, es mi música favorita, pero el silencio nunca es silencio es un ruido que pasa desapercibido (tal vez como yo, por eso lo valoro tanto). El silencio es murmullo, es el sonido de las ojas moviendose suavemente con el viento, tal vez el motor lejano de un auto, un colectivo o una moto, el cerrar y abrir puertas, el llanto del bebé de mi vecino (un grito lejano), el ruido del esfuerzo de la compu, el sonido del ventilador, el ronroneo de mi gatas, la respiración de Tete, el ruido del teclado al escribir, el ruido que hacen los alambres de la mediasombra al ser movidos por el viento, el ruido de los lápices en hora de matemática o dibujo, el sonido de mi pluma al escribirte, cuando pasas de hoja al leer un libro, cuando los monaguillos gritan, los campamentos: el ruido de los cubiertos contra el plato, las miles de palabras. Todo eso que la gente pasa por alto, pero cuando no están se dan cuenta y ahí preguntan por qué soy tan callada, tal vez por que lo esencial no es sólo invisible a los ojos sino también a los oídos, eso es lo que valoro del silencio lo imprescindible que es, porque le da música a la vida, el silencio es la música natural o inintencionada de la vida.
Se entiende también que el silencio es una palabra con doble negación, porque si el silencio es la ausencia de sonidos, el silencio no existe, es sólo una palabra (como el tiempo).
Se entiende también que el silencio es una palabra con doble negación, porque si el silencio es la ausencia de sonidos, el silencio no existe, es sólo una palabra (como el tiempo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)