Mostrando entradas con la etiqueta Los hijos de los días. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los hijos de los días. Mostrar todas las entradas

2.08.2013

1 de Agosto


Madre nuestra que estás en la tierra

En los pueblos de los Andes, la madre tierra, la Pachamama, celebra hoy su fiesta grande.
Bailan y cantan sus hijos, en esta jornada inacabable, y van convidando a la tierra un bocado de cada uno de los manjares de maíz y un sorbito de cada uno de los tragos fuertes que les mojan la alegría.
Y al final, le piden perdón por tanto daño, tierra saqueada, tierra envenenada, y le suplican que no los castigue con terremotos, heladas, sequías, inundaciones y otras furias.
Ésta es la fe más antigua de las Américas.
Así saludan a la madre, en Chiapas, los mayas tojolabales:

                                                    Vos nos das frijoles,
                                                    que bien sabrosos son
                                                    con chile, con tortilla.

                                                    Maíz nos das, y buen café.
                                                    Madre querida,
                                                    cuidanos bien, bien.
                                                    Y que jamás se nos ocurra
                                                    venderte a vos.


Ella no habita el Cielo. Vive en las profundidades del mundo, y allí nos espera: la tierra que nos da de comer es la tierra que nos comerá.

25 de Julio

Receta para difundir la peste 

En el siglo catorce, los fanáticos custodios de la fe católica declararon la guerra contra los gatos en las ciudades europeas. 
Los gatos, animales diabólicos, instrumentos de Satán, fueron crucificados, empalados, desollados vivos o arrojados a las llamas. 
Entonces las ratas, liberadas de sus peores enemigos, se hicieron dueñas de las ciudades. Y la peste negra, por las ratas transmitida, mató a treinta millones de europeos.

24 de Julio

Malditos sean los pecadores 

En el idioma arameo, que hablaban Jesús y sus apóstoles, una misma palabra significaba deuda y significaba pecado. 
Dos milenios después, las deudas de los pobres son los pecados que merecen los peores castigos. La propiedad privada castiga a los privados de propiedad.

17 de Julio

Día de la justicia 

La Reina dijo:
-Ahí tienes al Mensajero del Rey. Él está preso ahora, está siendo castigado. Su proceso no comenzará antes del próximo miércoles. Y por supuesto, su crimen será cometido al final
-¿Y si nunca comete el crimen?- preguntó Alicia. 
(De Alicia a través del espejo, segunda parte de Alicia en el país de las maravillas, 
por Lewis Carroll, 1872)

7 de Julio

Fridamanía 

En 1954, una manifestación comunista caminó las calles de la ciudad de México. 
Frida Kahlo iba ahí, en silla de ruedas. 
Fue la última vez que la vieron viva. 
Murió, sin ruido, poco después. 
Y unos cuantos años pasaron hasta que la fridamanía, tremendo alboroto, la despertó. 
¿Resurrección o negocio? ¿Se merecía esto una artista ajena al exitismo y al lindismo, autora de despiadados autorretratos que la mostraban cejijunta y bigotuda, acribillada de agujas y alfileres, acuchillada por treinta y dos operaciones? 
¿Y si todo esto fuera mucho más que una manipulación mercantil? ¿Un homenaje del tiempo, que celebra a una mujer capaz de convertir su dolor en color?

5 de Julio

El derecho a reír 

Según la Biblia, Salomón, rey de Israel, no tenía una buena opinión de la risa: 
-Es locura -decía. 
Y sobre la alegría: 
-¿De qué sirve? 
Según los evangelios, Jesús nunca rió. 
El derecho de reír sin cometer pecado tuvo que esperar hasta que en la ciudad de Asís nació, en el día de hoy de 1182, un bebé llamado Francisco. 
San Francisco de Asís nació sonriendo, y años después instruyó a sus monjes discípulos: 
-Sean alegres. Guárdense de aparecer tristes, ceñudos, hipócritas...

26 de Junio

El reino del miedo 

Hoy es el Día contra la tortura. 
Por trágica ironía, la dictadura militar del Uruguay nació al día siguiente, en 1973, y convirtió al país entero en una gran cámara de torturas. 
Los suplicios servían poco o nada para arrancar información, pero eran muy útiles para sembrar el miedo, y el miedo obligó a los uruguayos a vivir callando o mintiendo
En el exilio, recibí una carta anónima: 
 Es jodido mentir, y es jodido acostumbrarse a mentir. 
 Pero peor que mentir es enseñar a mentir
 Yo tengo tres hijos.

15 de Junio

Una mujer cuenta 

Varios generales argentinos fueron sometidos a juicio por sus hazañas cometidas en tiempos de la dictadura militar. 
Silvina Parodi, una estudiante acusada de ser protestona metelíos, fue una de las muchas prisioneras desaparecidas para siempre. 
Cecilia, su mejor amiga, ofreció testimonio, ante el tribunal, en el año 2008. Contó los suplicios que había sufrido en el cuartel, y dijo que había sido ella quien había dado el nombre de Silvina cuando ya no pudo aguantar más las torturas de cada día y cada noche: 
-Fuí yo. Yo llevé a los verdugos a la casa donde estaba Silvina. Yo la vi salir, a los empujones, a culatazos, a patadas. Yo la escuché gritar. 
A la salida del tribunal, alguien se acercó y le preguntó en voz baja: 
-Y después de eso, ¿cómo hizo usted para seguir viviendo? 
Y ella contestó, en voz más baja todavía: 
-¿Y quién le dijo a usted que yo estoy viva?

14 de Junio

La bandera como disfraz 

En el día de hoy de 1982, la dictadura argentina perdió la guerra. Mansamente se rindieron, sin que se hicieran ni un tajito al afeitarse, los generales que habían jurado dar la vida por la recuperación de las islas Malvinas, usurpadas por el imperio británico. 
División militar del trabajo: estos heroicos violadores de mujeres atadas, estos valientes torturadores y ladrones de bebés y de todo lo que pudieron robar, se habían ocupado de las arengas patrioteras, mientras mandaban al matadero a los jóvenes reclutas de las provincias más pobres, que en aquellas lejanas islas del sur murieron de bala o de frío.

10 de Junio

Y un siglo después 

 En estos días del año 2010, se abrió en Buenos Aires el debate sobre el proyecto de legalización del matrimonio homosexual. 
Sus enemigos lanzaron la guerra de Dios contra las bodas del Infierno, pero el proyecto fue venciendo obstáculos, a lo largo de un camino espinoso, hasta que el 15 de julio Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano que reconoció la plena igualdad de todas y de todos en el arcoiris de la diversidad sexual. 
Fue una derrota de la hipocresía dominante, que invita a vivir obedeciendo y a morir mintiendo, y fue una derrota de la Santa Inquisición, que cambia de nombre pero siempre tiene leña para la hoguera.

15 de Mayo

Que mañana no sea otro nombre de hoy 

En el año 2011, miles de jóvenes, despojados de sus casas y sus empleos, ocuparon las plazas y las calles de varias ciudades de España. 
Y la indignación se difundió. La buena salud resultó más contagiosa que las pestes, y las voces de los indignados atravesaron las fronteras dibujadas por los mapas. Así resonaron en el mundo: 
 Nos dijeron “¡a la puta calle!”, y aquí estamos. 
 Apaga la tele y enciende la calle
 La llaman crisis, pero es estafa. 
 No falta dinero: sobran ladrones. 
 Los mercados gobiernan. Yo no los voté. 
 Ellos toman decisiones por nosotros, sin nosotros. 
 Se alquila esclavo económico. 
 Estoy buscando mis derechos. ¿Alguien los ha visto? 
 Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir.

2.04.2013

28 de Abril.

Este inseguro mundo 

Hoy, Día de la seguridad en el trabajo, vale la pena advertir que hoy por hoy no hay nada más inseguro que el trabajo. Cada vez son más y más los trabajadores que despiertan, cada día, preguntando:
-¿Cuántos sobraremos? ¿Quién me comprará?
Muchos pierden el trabajo y muchos pierden, trabajando, la vida: cada quince segundos muere un obrero, asesinado por eso que llaman accidentes de trabajo.
La inseguridad pública es el tema preferido de los políticos que desatan la histeria colectiva para ganar elecciones. Peligro, peligro, proclaman: en cada esquina acecha un ladrón, un violador, un asesino. Pero esos políticos jamás denuncian que trabajar es peligroso,
y es peligroso cruzar la calle, porque cada veinticinco segundos muere un peatón, asesinado por eso que llaman accidente de tránsito;
y es peligroso comer, porque quien está a salvo del hambre puede sucumbir envenenado por la comida química;
y es peligroso respirar, porque en las ciudades el aire puro es, como el silencio, un artículo de lujo;
y también es peligroso nacer, porque cada tres segundos muere un niño que no ha llegado vivo a los cinco años de edad.

21 de Abril.

El indignado

Ocurrió en España, en un pueblo de la Rioja, en el anochecer de hoy del año 2011, durante la procesión de Semana Santa. 
Una multitud acompañaba, callada, el paso de Jesucristo y los soldados romanos que lo iban castigando a latigazos. 
Y una voz rompió el silencio. Montado en los hombros de su padre, Marcos Rabasco gritó al azotado:
-¡Defiéndete! ¡Defiéndete! 
Marcos tenía dos años, cuatro meses y veintiún días de edad.

10 de Abril.

La fabricación de enfermedades 

¿Buena salud? ¿Mala salud? Todo depende del punto de vista. Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica, la mala salud es muy saludable. 
La timidez, pongamos por caso, podía resultar simpática, y quizás atractiva, hasta que se convirtió en enfermedad. En el año 1980, la American Psychiatric Association decidió que la timidez es una enfermedad psiquiátrica y la incluyó en su Manual de Alteraciones Mentales, que periódicamente ponen al día los sacerdotes de la Ciencia. 
Como toda enfermedad, la timidez necesita medicamentos. Desde que se conoció la noticia, los grandes laboratorios han ganado fortunas vendiendo esperanzas de curación a los pacientes apestados por esta fobia social, alergia a la gente, dolencia médica severa...

9 de Abril.

La buena salud 

En el año 2011, por segunda vez la población de Islandia dijo no a las órdenes del Fondo Monetario Internacional. 
El Fondo y la Unión Europea habían resuelto que los trescientos veinte mil habitantes de Islandia debían hacerse cargo de la bancarrota de los banqueros, y pagar sus deudas internacionales a doce mil euros por cabeza. 
Esta socialización al revés fue rechazada en dos plebiscitos: 
-Esa deuda no es nuestra deuda. ¿Por qué vamos a pagarla nosotros? 
En un mundo enloquecido por la crisis financiera, la pequeña isla perdida en las aguas del norte nos dio, a todos, una saludable lección de sentido común.

22 de Marzo.

Día del agua 

De agua somos. 
Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutre la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda. 
La memoria nos cuenta que los desiertos de hoy fueron los bosques de ayer, y que el mundo seco supo ser mundo mojado, en aquellos remotos tiempos en que el agua y la tierra eran de nadie y eran de todos. 
¿Quién se quedó con el agua? El mono que tenía el garrote. El mono desarmado murió de un garrotazo. Si no recuerdo mal, así comenzaba la película 2001, Odisea del espacio. 
Algún tiempo después, en el año 2009, una nave espacial descubrió que hay agua en la luna. La noticia apresuró los planes de conquista. 
Pobre luna.

9 de Marzo.

El día que México invadió a los Estados Unidos 

En esta madrugada de 1916, Pancho Villa atravesó la frontera, incendió la ciudad de Columbus, mató a algunos soldados, se llevó unos cuantos caballos y municiones y al día siguiente regresó a México, para contar su hazaña. 
Esta fugaz incursión de los jinetes de Pancho Villa fue la única invasión que los Estados Unidos sufrieron en toda su historia. 
En cambio, este país ha invadido y sigue invadiendo a casi todo el mundo. 
Desde 1947, su Ministerio de Guerra se llama Ministerio de Defensa, y su presupuesto de Guerra se llama presupuesto de Defensa. 
El nombre es un enigma más indescifrable que el misterio de la Santísima Trinidad.

11 de Febrero.

No 

Mientras nacía el año 1962, una desconocida banda musical, dos guitarras, un bajo, una batería, grabó en Londres su primer disco. 
Los muchachos regresaron a Liverpool y se sentaron a esperar. 
Contaban las horas, contaban los días. 
Cuando ya no les quedaban uñas por comer, un día como hoy recibieron la respuesta. La Decca Recording Company les decía, francamente: 
-No nos gusta su sonido. 
Y sentenciaba: 
-Las bandas de guitarras están desapareciendo. 
Los Beatles no se suicidaron.

30 de Enero.

La catapulta 

En 1933, Adolfo Hitler fue nombrado canciller en Alemania. Poco después, celebró un acto inmenso, como correspondía al nuevo dueño y señor de la nación
Modestamente, gritó:
-¡Yo estoy fundando la Era de la Verdad! ¡Despierta, Alemania! ¡Despierta!, 
y los cohetes, los fuegos artificiales, las campanas de las iglesias, los cánticos y las ovaciones multiplicaron los ecos.
Cinco años antes, el partido nazi había obtenido menos del tres por ciento de los votos. 
El salto olímpico de Hitler hacia la cumbre fue tan espectacular como la simultánea caída hacia el abismo de los salarios, los empleos, la moneda y todo lo demás. 
Alemania, enloquecida por el derrumbamiento general, desató la cacería contra los culpables: los judíos, los rojos, los homosexuales, los gitanos, los débiles mentales y los que tenían la manía de pensar demasiado.

22 de Enero.

La mudanza de un reino 

 En este día de enero de 1808, llegaron a la costa de Brasil, sin pan y sin agua, los extenuados navíos que dos meses antes habían partido de Lisboa. 
Napoleón pisoteaba el mapa de Europa, y ya estaba atravesando la frontera de Portugal cuando se desató la estampida: la corte portuguesa, obligada a cambiar de domicilio, se marchaba al trópico. 
La reina María encabezó la mudanza. Y tras ella fueron el príncipe y los duques, condes, vizcondes, marqueses y barones, con las pelucas y los fastuosos atuendos que después heredó el carnaval de Río de Janeiro. Y detrás, amontonados en el desespero, venían sacerdotes y jefes militares, cortesanas, costureras, médicos, jueces, notarios, barberos, escribientes, zapateros, jardineros... 
La reina María no andaba muy bien de la cabeza, por no decir que estaba loca de remate, pero ella pronunció la única frase cuerda que se escuchó en medio de aquel manicomio: 
-¡No corran tanto, que va a parecer que estamos huyendo!