10.14.2013

¿Cuándo me convertí en esto?

Cuándo no hice un luto o un velatorio como lo merecía? Cuándo me encerré en una máquina y no le dije nada al respecto a nadie? Cuándo me dejo de importar? Cuándo me convertí en una máquina del sistema que estudia porque es lo que tiene que hacer? Ahora, ni bien termine esta nota cerraré la computadora y me pondré a pensar y recordar. Planearé mi mañana, meditaré mi futuro, sonreiré a los recuerdos, lloraré con los mismos. Porque no soy así, no sé qué me hizo actuar así hoy, tal vez el hecho de que haya otras personas además de yo con las que no tengo confianza o caradurez de irme a mi pieza a llorar y esperar que me dejen tranquila. 
En fin. 
No estoy segura de alguna vez decirle cuanto lo quiero. Nunca le dije que lo iba a extrañar, no lo veía desde quién recuerda cuando. Pero lo abracé con el alma alguna vez, espero que lo haya sentido, porque ese abrazo hoy no se olvidó ni un momento en mi mente. 
Concluyendo, mando un abrazo al cielo y muchas oraciones. 

9.17.2013

Florecerán mil flores.

Me gusta la palabra juventud, tanto como la palabra revolución, cambio, recordar, resistir, primavera y adolescente. Y todas vienen al caso de esta semana. 

Hace 37 años en los tiempos de la "reorganización nacional" y comienzos de una primavera que hacía florecer sangre, miedo y lucha, diez (y cientos) de alumnos y alumnas fueron secuestrados, torturados y desaparecidos. No sólo por el derecho del boleto estudiantil, sino por la resistencia de ideas. 

Recordar esta semana del día del día de la juventud, del sol de colores, del día del estudiante y de la primavera toma importancia para mí en el momento que supe porqué mi papá vino a Argentina, en el momento que entiendo que la última dictadura militar prohibió lo que soy ahora, desde que comencé a estudiar por placer (a muy temprana edad), desde que empecé a entender más de la vida (o tal vez menos, pero de todas formas, distinto).

Recordar significa pasar por el corazón. Pasar por estas venas duele pero da fuerzas a las ideas. 

Hace 8 años inauguraban Talita Kum. El sol de colores que me despierta hace cuatro años. Ese grupo de adolescentes que creen y viven distinto a todo, todos y todas.

Desde algunos muchos años Plutón deja salir a Proserpina para encontrarse con su madre y ella, le prepara la primavera para bienvenirla. 

16 de septiembre.

Desde 1976 el 16 de septiembre se llama la Noche de los Lápices.
Desde 1988 el 16 de septiembre se llama el día de los derechos del estudiante secundario.
Desde 2006 el 16 de septiembre es el día nacional de la juventud.
Los militares de la última dictadura que tanto repudiamos porque prohibían lo que hoy somos, porque secuestraron, porque torturaron, porque hicieron desaparecer, porque mataron, porque hicieron exiliar, porque dejaron una horrible historia que contar; llamaron a una serie de secuestros de estudiantes de La Plata “La noche de los lápices”.
Esos adolescentes no tenían mucha diferencia con nosotros: tenían entre 13 y 18 años, familia militante, trabajadora, hicieron un reclamo justo, pero (aquí yace la diferencia) estaba prohibido el accionar subversivo en las escuelas, por eso los secuestraron.
La noche de los lápices es más que la lucha por el boleto estudiantil y el secuestro de diez estudiantes: es el recuerdo y memoria de casi 300 adolescentes desaparecidos entre el 76 y el83, es la participación de la juventud en la militancia, es la lucha de los derechos de los estudiantes, la defensa de una educación pública de calidad.
Otro año más nos invitan a seguir escribiendo, en dónde sea, como sea. En las hojas, en los márgenes (salir del borde), en los libros, en las paredes, en las mesas, sentados, acostados, caminando erguidos, haciendo ruido, gritando, susurrando, en silencio, charlando en el colectivo, escuchando  la radio o a nuestros papás, opinando, pensando…

Sigamos escribiendo y recordando, muchachxs. 

8.29.2013

Entre muchas cosas.

Entre muchas cosas soy Eva.
Entre muchas cosas soy discapacitada emocional.
Entre muchas cosas soy puta antes que sumisa.
Entre muchas cosas soy Sexi Soltera.
Entre muchas cosas soy  hermana.
Entre muchas cosas soy amiga.
Entre muchas cosas soy hija.
Entre muchas cosas soy novia.
Entre muchas cosas soy tía.
Entre muchas cosas soy ahijada.
Entre muchas cosas soy madrina.
Entre muchas cosas soy  sobrina.
Entre muchas cosas soy católica.
Entre muchas cosas soy monaguilla.
Entre muchas cosas soy talita.
Entre muchas cosas soy animadora.
Entre muchas cosas soy ocurrente.
Entre muchas cosas soy acólita.
Entre muchas cosas soy silenciosa, muy.
Entre muchas cosas soy casi ángel.
Entre muchas cosas soy amante de mis gatas.
Entre muchas cosas soy mamá.
Entre muchas cosas soy cuidadosa.
Entre muchas cosas soy torpe.
Entre muchas cosas soy metedora de pata.
Entre muchas cosas soy genialmente colgada.
Entre muchas cosas soy turra.
Entre muchas cosas soy peronista.
Entre muchas cosas soy tesorera.
Entre muchas cosas soy apostadora por el cambio.
Entre muchas cosas soy joven.
Entre muchas cosas soy adolescente.
Entre muchas cosas soy violenta.
Entre muchas cosas soy paz.
Entre muchas cosas soy nerviosa.
Entre muchas cosas soy oyente.
Entre muchas cosas soy observadora.
Entre muchas cosas soy lectora.
Entre muchas cosas soy  Rara, Bipolar, Porfiada.
Entre muchas cosas soy fan de García Rozado. 
Entre muchas cosas soy fan de los profesores de literatura.
Entre muchas cosas soy pajera.
Entre muchas cosas soy celosa.
Entre muchas cosas soy santa y pecadora.
Entre muchas cosas soy Eva.

8.22.2013

Menopausia de los 16.

El complejo Zabo Zamorano que me hace temer y odiar la idea de dejar de tener 16.
No sólo miedo a crecer, si no de sumarle un número a la cantidad de años es algo que aborrezco desde que empecé a cumplir con números de dos cifras, bueno, en realidad odio cumplir años, porque odio ser el centro de atención pero me encanta servir y recibir a la gente en casa entonces amo festejarlos, is complicated!
Desde julio mis compañerxs y amigxs comenzaron a cumplir 17, lo que me hace odiar más el paso del tiempo, que ellos tengan 17 significa que ya estoy en un grupo de chicxs de 17, lo que me hace tener 17 y ya no hay vuelta.
Pero todos los años es lo mismo, odio sumarle un número más pero siento que no cambié en nada, sin embargo noto la diferencia de un año para otro, sé que no soy la misma Eva que festejaba el cumpleaños de su mejor amiga con la que sólo hablaba de chicos por chat y de un compañero con el que sólo "cantaba" en los recreos.
Pero empezamos a contar porque odio la idea de dejar mis dulces 16.
Mis dulces 16 fueron geniales, muchas libertades y libertinajes.
Mis dulces 16 sufrieron el amor no correspondido.
Mis dulces 16 sufrieron el alcohol.
Mis dulces 16 sufrieron mi primer examen en Cambridge.
Mis dulces 16 sufrieron la responsabilidad de ir a "trabajar" resacada, aunque sea a cuidar al hijo de una amiga de mi hermana me sentí realmente madura.
Mis dulces 16 sufrieron el temor a estar frente a un grupo de niños y jovencitos.
Mis dulces 16 sufrieron mi primer novio.
Mis dulces 16 sufrieron la responsabilidad de ser tesorera.
Mis dulces 16 sufrieron la alegría de mi primera sobrina.
Mis dulces 16 sufrieron el miedo a mis primeros suegros.
Mis dulces 16 sufrieron el amor a la patria votando por primera vez.
Por las primeras veces de mis dulces 16, porque odio el paso del tiempo y porque creo que cumplir 17 es casi cumplir 18 y terminar el libertinaje, me autodiagnostico menopausia de los 16 como diría el licenciado Chino.

¿Quien soy yo?

¿Qué es encontrarse? ¿Siempre que estamos juntos nos encontramos verdaderamente? Para buscar de verdad, hay que sintonizar con el corazón. Y además, hay que reconocer que lo que buscamos es algo importante, valioso, como para ser buscado. Todos los tesoros son buscados. Para encontrarme con vos, tengo que encontrar mi yo. 
¿Quién soy yo? ¿Cómo me definirían mis amigos quién soy? ¿Dios? ¿Mi familia? ¿Y yo? ¿Soy igual para todos ellos? 
¿Quién soy yo? ¿Qué es lo que odio de mí? ¿Qué es lo que me asusta de mí mismo? ¿Por qué no logro cambiar? ¿Realmente me gusta quién soy? 
¿Quién soy yo? ¿Valoro lo que soy? ¿Qué es lo que más me gusta de mí? ¿Si fuera otra persona sería mi amiga? ¿sería capaz de bancarme como hijo? ¿como hermano? 
¿Quién soy yo? ¿En qué estoy metido, enganchado? ¿Dónde estoy? ¿Dónde está mi corazón? ¿mi cabeza también está ahí? 
Encontrarse y descubrirse a uno mismo puede ser doloroso, desagradable o maravilloso. Ahora tal vez sepa un poco más quién soy y quién sos vos, ahora que te conozco, me conozco y nos encontramos en Talita Kum, somos Nosotros.

7.29.2013

Supongo que esta es la parte que duele.

Me haces sentir como nadie
de la mejor y peor manera.
Esperar más de tres meses para decirnos estas cosas fue lo peor que hicimos.
Dije cosas que no quería decir o no de la manera que quería.
Escuché cosas que no quería ni esperaba escuchar.
No sé qué sentir. No sé si hice bien, si hice mal, si siento lo que hay que sentir, lo que quiero sentir, lo que queres que sienta.  
No sé si putearte o putearme. No sé si llorar o gritar. Aunque hago la primera y grito en silencio como siempre.
No sé si hice bien en decirte todo lo que te dije y en forzarte a decir todo lo que me dijiste.
No sé si fue el modo, pero fue cómo se dieron las cosas.
No sé qué hacer de ahora en más. No sé si hacerme la boluda o llorarte en la cara el martes. No sé si pedirte que nos veamos hoy.
Pero sé que estuve llorando en silencio estos tres meses al pedo. 
Y sé que no voy a poder dormir. 

7.26.2013

Me encanta jugar de a dos.

Hablar de la familia.
Hablar de gatitos.
Escuchar los beatles.
Reirme de él.
Que se quede sin aire.
Que se golpee con todo en mi cama (pared, respaldo, cama de arriba).
#EvaCuriosidades
#JuliCuriosidades
#5to1raCorre



Mi juventud necesita de vos.

A vos te descubro en mi fragilidad. Mi juventud necesita de vos.
Hoy imaginando charlas que nunca van a pasar, como de costumbre. Me plantee ¿Por qué crees? Aunque me hayan hecho esa pregunta desde que tengo memoria, hoy no me conformé con sólo "Porque lo siento". 
¿Por qué crees?
Creo porque lo necesito. Porque si bien lo siento, necesito saber que está, que existe algo perfecto, qué hay algo que resuelve todas las dudas, necesito saber.
Tuve esas crisis de "Para qué ir si Dios está en todos lados". Pero tuve que volver, lo necesitaba. Porque digo que creo sin ver, pero es mentira, yo lo veo en miles de signos. 
En esas crisis de "para qué voy?" obviamente me dí cuenta que es más que una costumbre, es parte de mí, sin parroquia no soy yo, sin fin de semanas llenos de vida no tengo nada.

Una discapacitada emocional enamorada.

No soy buena en el amor
y en realidad nadie lo es.
Comencé con miedo e histeria. 
Comencé insegura y mentirosa. 
Comencé llorando y dudando.
Comencé de la peor manera.
Comencé lastimando, comencé pecando. 
Advertí al sujeto de mi soberbia, no le importó, eso me hizo temblar. 
Paso el tiempo y comenzó a ser una necesidad. Lo que no quería que pasara, depender de una persona. 
Yo, la persona más independiente que conozco se estaba enamorando.
Esto me asustó muchísimo más. Un mes después de que todo comenzara medité y terremotos en mí me derrumbaron. Me dí cuenta que no lo podía lastimar, al darme cuenta de que él era más importante que yo sonreí, tal vez no le hacía tanto mal. 
Tuve una semana de soltería, tal vez el famoso "tiempo", pero nadie más que yo se dió cuenta de que me tomé ese tiempo. 
Comencé a ser tierna porque me parecía (parece) una deuda, mensajitos, besitos, sonrisas, abrazos. Una completa idiota. 
Eso me hacía sentir extraña. Así no eramos. 
Ahora siento que somos los mismos, dar vueltas en el recreo, putearnos, tirarnos onda, descansarnos (mucho), reconciliarnos, hablar de gatitos y pelearnos porque no acepta que Slitherin es mejor, insinuar que es gay, que se ofenda y usar mi cara irresistible, hacerlo temblar, sentir sus abrazos. 
Ahora ya no siento como ajeno sus besos, su olor, su calor, su frío.
Como discapacitada emocional todo me da miedo, cualquier insinuación al termino de la relación o al comienzo de algo más... Temo cualquier cambio, pero supongo que como todos los cambios anteriores me iré acostumbrando.  

7.04.2013

Este amor.

No sé, pero para mí estar enamoradx es lo que siento por mis gatas. 
Creerán que es una exageración pero lo que siento por ellas es una clara definición de como todos y todas dicen que es estar enamoradx
Cosas en la panza y garganta. Ganas de besarlas y abrazarlas, morderlas, estrujarlas. Las veo y una felicidad me invade, apreto los dientes porque no sé qué hacer. Imaginarme que no están me hace temblar. Me destroza su llanto y daría la vida por ellas. Lloro de felicidad si me ronronean al oído. Sus besos me derriten.  Les perdono todo, las malcrio, son lo mejor que me pasa. 

5.25.2013


Una Revolución es un cambio.
Una Revolución es un gran cambio. Un cambio que nos cambió la forma de ver la vida.
En la historia hubo grandes, medianas y pequeñas revoluciones.
Una en Francia que cambió la manera de pensar.
Una en Inglaterra que cambió la forma de producir.
Revoluciones científicas que cambiaron la manera de pensar y estudiar.
Revoluciones que nos dieron libertad.
Revoluciones que nos dieron nuevas formas de ver, oír, tocar, leer, hacer, sentir el Arte.
Revoluciones que se nos olvidan de recordar.
Revoluciones que nos hacen llorar.
Revoluciones que nos hacen putear.
Revoluciones que nos hacer reír.
Revoluciones que siempre están ahí.
Revoluciones que nos abrieron los ojos.
Revoluciones  también son cosas que se  olvidaron de hacernos estudiar.
Hace 203 años en Argentina, nueve señores decidieron o lograron hacer una Revolución. España estaba débil. Nos gobernaba una Junta Central que le juraba lealtad a Fernando VII, que estaba preso. En enero de 1810 esa Junta se disolvió. Si el Rey no tiene poder, el Virrey menos. Se llamó a un Cabildo Abierto.  Se formó una Primera Junta. Se formó una Primera Junta criolla. Revolución. Un gobierno criollo.
Revolución también es la vida. 

5.16.2013

Cumpleaños de mamá.

Ramos, 16 de abril.
Mi hermano trata de abrir un satchet de leche. 
Mi mamá está usando la computadora. 
Mi hermana se está bañando. 
Vinieron los fumigadores. 
Mi cuñado está dando vueltas.
Se fueron los fumigadores.
Vino la familia de Roli.
Sofi está durmiendo. 
Durmiendo. 
Eso me gustaria estar haciendo.
Recuerdo que no veo a Juli hasta el martes 28.
Recuerdo quién le gusta a Flor.
Recuerdo quién gusta de Flor. 
Me rió.
Pierdo.
Mati termino su chocolatada, lava el vaso. 
Benja canta una canción de Clarilú.
Peggy corre como loca. 
Veo a mamá. 
Ante la locura de la llegada de Sofi, pasa desapercibido el cumple de mamá.
Qué mujer.
Qué persona.
Cuánto amor.
Cuánto Dios. 
Qué sabio ese groso. 
Así funciona mi cerebro. 


5.14.2013

Sofia Lujan.

El 6 de octubre de 2012 recé por vos a tu patrona toda la caminata hacia Lujan. 
El 8 de octubre de 2012 me dijeron que venias. 
Lloré como estoy llorando ahora, de felicidad. 
Te esperé. Te espero.
Te recé. Te rezo.
Te lloré. Te lloro.
Te amé. Te amo. 
El 14 de mayo de 2013, mientras estaba en clase de matemática con la comadre de tu mamá llamó tu abuela y nos dijo que estaban internadas. 
DorreArte gritó "Somos tíos". 
Fui corriendo a avisarle a tu tío. 
3ºB gritó "Somos tíos". 
Terminamos la jornada escolar. 
Guada y Juli gritaron "Somos tíos". 
Llegamos a casa, me hicieron bañarme y sacarme la Marca Tenebrosa. Me dijeron que mejor vaya al día siguiente. 
Sofi y Eli gritaron por computadora "Somos tías". 
Tenes muchos tíos, con muchos espero que tengas más relación que con otros. 
Nuestra presidente estaba dando un discurso y "Hoy es 14 de mayo, no es un día cualquiera, es un día especial. Acaba de poblar la Argentina Sofía Luján, heredera de lo mejor del peronismo del conurbano. Hermosa, 3 kg. Papás, tíos y abuelos chochos." (Aplausos, ovación).
Es el mejor día de mi vida.
Te amo Sofia Lujan. 

5.05.2013

Ser joven hoy.

Esta es una pequeña carta al futuro. Una pequeña carta para mí dentro de algunos años. Una pequeña carta para los jóvenes del futuro. 
Esperado y temido futuro:
Espero que hayas llegado bien, sin sobresaltos, sin muchos llantos (seguramente son los justos que me preparó Dios), sin mucho sufrimiento, con muchos besos y abrazos, con mucha joda, con mucho pensamiento, con mucho aprendizaje, con muchas ganas, con mucho sol, con muchos gatitxs, con todo eso es lo que quiero para mi futuro (hoy, 5 de mayo de 2013, Eva de 16 años). 
Quería contarte lo que significa para ser joven hoy
Ser joven hoy como siempre es un cambio, aprendizaje, rebeldía y revolución constante. 
Ser joven hoy para mí es luchar contra uno mismo y contra el mundo. Lucha, eso. Luchar contra todas las ideas y pensamientos, buscando la verdad, porque eso es lo que más odiamos, la mentira, porque toda nuestra infancia nos mintieron y todos los adultos mienten. 
Ser joven hoy para mí es despertarme todos los días y creer en Dios, luchar contra las dudas y ver los signos de amor (Dios). 
Ser joven hoy para mí es creer en la fuerza de la union. Creer que puedo cambiar la realidad, sentirme poderosa
Ser joven hoy para mí es despertarme un sabado a las ocho de la mañana para demostrarles a los jovenes de dentro de unos dias que el servicio es el mejor privilegio que tenemos, un orgullo. 
Ser joven hoy para mí es el sol de los sabados a las cinco de la tarde y estar con pequeños jovencitos que me revolucionan, me dan ganas, fuerza, energía con Jesús ahí, el joven más groso de todos. 
Ser joven hoy para mí es ganas de salir un sádado a la noche (si no tengo que celebrar mi juventud en el compartir), sí, "tomar", divertirme, sentirme infinita, hablar, bailar. O juntarme con amigas jugar al verdad consecuencia, ver una peli, reir hasta el llanto, hablar, gritar, putear, complotarnos, confesar, comer, sentir que no crecimos, pero darnos cuenta que el tiempo pasó, ser las mismas de siempre, que nos suba el azucar (o el alcohol(?), amarlas. En fin, porque para mí ser joven también es joda.  
Ser joven para mí es despertarme un domingo con "resaca" e ir a misa con toda la felicidad que se merece. 
Ser joven hoy para mí es ir al colegio con ganas de aprender, putear a los profesores que no creen en nosotros, que no saben como hacernos esforzar, que no nos valoran, amar a los profesores que nos dan las cosas que creen que vale la pena enseñar, amar a los profesores que aman su materia, amar a los profesores que aman enseñar
Ser joven hoy para mí es ir al colegio tambien con ganas de juntarme, con ganas de abrazar, de besar, de hablar, de abrir mi corazón, de reir, de sentir, de amar. 
Ser joven hoy para mí es recordar y respetar a los jovenes de ayer. 
Ser joven hoy para mí es tener memoria.
Ser joven hoy para mí es recordar el 24.
Ser joven hoy para mí es escribir en El Cambio.
Ser joven hoy para mí es abrir ojos, puertas y corazones.
Ser joven hoy para mí es acariciar un alma peluda. 
Ser joven hoy para mí es ser feliz al escuchar un maullido y llorar con el ronroneo.
Ser joven hoy para mí es pelear por las cosas más estúpidas.
Ser joven hoy para mí es hacer magia sin permiso.
Ser joven hoy para mí es querer tener la razon y nunca (si es posible y conveniente) ceder
Ser joven hoy para mí es esperar a Sofía Lujan y a todos los que vienen
Ser joven hoy para mí es putear a los padres que les hacen mal a sus hijos. 
Ser joven hoy para mí es agradecerle a Dios estos padres excelentes para mí.
Ser joven hoy para mí es compartir con mis hermanos la amistad que nos regalo la vida. Es amar juntarme con ellos, salir, ser la mayor responsable o la menor consentida. Reirme con ellos hasta el llanto. Llorar con ellos hasta la risa. Pelear con ellos hasta la joda. Y joder con ellos hasta la pelea. 
Ser joven hoy para mí es sentirme adulta cuando viajo sola y sentirme nena cuando me llevan. 
Ser joven hoy para mí es disfrutar toda la libertad que me dan, pero tambien a veces sentir que no les importo cuando me dan tantas posibilidades.
Ser joven hoy para mí es escuchar una canción o leer algo y despedazarlo hasta sentir que fue escrito para mí. 
Ser joven hoy para mí es llorar al darme cuenta que nunca voy a poder ver un recital en vivo de The Beatles.
Ser joven hoy para mí es entender que soy muy distinta.
Ser joven hoy para mí es sentirme una mezcla perfecta de religión, política, turrez y nerdismo
Ser joven para mí hoy es cuestionar, putear e indignarme del machismo tan asumido y cotidiano, también el machismo de la iglesia.
Ser joven para mí hoy es odiar (a diferencia de muchas) que me digan cosas en la calle, me da mucha impotencia.
Ser joven hoy para mí es recordar a todos los que fueron.
Ser joven hoy para mí es rezar por los que somos.
Ser joven hoy para mí es amar el Nosotros.
Ser joven hoy para mí es disfrutar el presente, preocuparme por el futuro y sentir el pasado.